Movimientos naturales

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN.


La población de un territorio experimenta variaciones y cambios, crecimiento o decrecimiento a lo largo del tiempo, a dichos cambios les llamamos Movimientos de la Población. Cuando atendemos únicamente a esas variaciones teniendo en cuenta exclusivamente la natalidad y la mortalidad de esa población estamos hablando de Movimientos Naturales.

1. La Natalidad.

Se refiere a la cantidad de niños nacidos vivos dentro de una población en el período de un año. Ese número varía en función de múltiples variables (la población de partida, el grado de desarrollo, etc.), por ello, para poder establecercomparaciones entre países utilizamos la Tasa de Natalidad.
La fórmula para calcularla sería la siguiente: TN= Nº de nacidos vivos x 1000/Población absoluta.

En función de sus TN podemos clasificar a los países en tres grupos:

NATALIDAD ALTA
  • 30‰
NATALIDAD MEDIA20-30‰
NATALIDAD BAJA< 20‰

En relación con la Natalidad, hay vinculados otros fenómenos como son la Fecundidad y la Nupcialidad. La primera nos proporciona la media de hijos habidos por una mujer en edad fértil en una población concreta, mientras que la segunda, se refiere al número de matrimonio habidos en una población.


2. La Mortalidad.


Se refiere al número de defunciones que se producen en una población en un año. La Mortalidad, al igual que la Natalidad, varía en función de diversos factores según los países, por ello utilizaremos la Tasa de Mortalidad para establecer comparaciones entre países. La tasa de Mortalidad se calcula del siguiente modo:
TM = Nº de defunciones x 1000 / Población total.
De acuerdo con sus tasas de mortalidad, podemos clasificar a los distintos paises en tres grupos:

MORTALIDAD ALTA
  • DEL 20‰
MORTALIDAD MEDIAdel 10-20‰
MORTALIDAD BAJA< 10‰
En relación con la Mortalidad hay que destacar la Mortalidad Infantil que se refiere al número de defunciones de niños menores de un año dentro de una población. La Tasa de Mortalidad Infantil se calcula del siguiente modo: TMI = Nº muertos menores de 1 año x 1000/ Nº de niños nacidos vivos.

En relación a la TMI se pueden clasificar a los países en cuatro grupos:

MORTALIDAD INFANTIL MUY ALTA
  • 100 ‰
MORTALIDAD INFANTIL ALTA60-100 ‰
MORTALIDAD INFANTIL MEDIA25 -50 ‰
MORTALIDAD INFANTIL BAJA< 25 ‰
Se han producido algunos cambios en relación a la Mortalidad Infantil en el mundo según UNICEF. No obstante, las cifras esconden realidades muy diferentes según podemos ver en éste vídeo de la ONG Save the Children.

3. EL CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN.


Llamamos Crecimiento Natural de la Población o Crecimiento Vegetativo, a la diferencia entre la Natalidad y la Mortalidad. El Crecimiento Natural se suele expresar en valores absolutos: CV = N-M.
Puedes encontrar una Tabla sobre el crecimiento natural mundial (por países) en IndexMundi.

4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA NATALIDAD, LA MORTALIDAD Y LA MORTALIDAD INFANTIL.

  1. Factores que intervienen en la Natalidad.

    1. Las variaciones que experimenta la natalidad en diferentes territorios y a lo largo del tiempo se deben a la interrelación de múltiples factores entre los cuales podemos destacar: (Ver la siguiente animación)
      1. Biológicos, en relación a la juventud o la madurez de la población, o vinculados a la edad del matrimonio.
      2. Económicos: en relación al grado de desarrollo del país.
      3. Sociales: en función del nivel cultural.
      4. Ideológicos: relacionadas fundamentalmente con las opciones religiosas de la población que limitan el uso de anticonceptivos o el control de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario